Our teams

Un grupo de gestión y análisis de datos – El CRG es el centro coordinador de IMPaCT T2D y está a cargo del equipo de Anotación de Información Genética (WP4).

Un grupo de gestión y análisis de datos – El equipo EGA está a cargo del equipo de Gestión de Datos (WP3).

Un grupo de investigación clínica – FRCB-IDIBAPS es un centro clave para el reclutamiento de pacientes de cohortes y la caracterización clínica.

Un grupo de investigación clínica – El equipo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es el coordinador de la fase de validación y del primer estudio farmacogenómico (WP6) y también colabora en el reclutamiento de pacientes.

El CNAG ha contribuido a la secuenciación de una parte de los genomas en el proyecto iMPACT, aportando su experiencia y tecnología de vanguardia para el análisis genómico

Un grupo de investigación clínica – El IDIAP Jordi Gol llevará a cabo un estudio cualitativo para determinar cómo debe transmitirse la información de los estudios genéticos a la población general y a los médicos de familia, y contribuirá a la validación de los resultados de la primera fase.

Un grupo de investigación y análisis clínico – El papel de INCLIVA es la coordinación del asesoramiento genético y las consideraciones éticas (WP8), junto con la colaboración en el diseño de cohortes y el reclutamiento de pacientes (WP1), y análisis bioinformáticos específicos (WP6).

Un grupo de investigación clínica – El principal papel del grupo de la Plataforma IBIMA BIONAND en el consorcio es la coordinación del reclutamiento de pacientes y la caracterización clínica de la cohorte.

Un grupo de análisis – El grupo de la Universidad de Murcia es co-coordinador del equipo de Identificación y caracterización de subconjuntos estratificados, actuando como expertos en IA.

Un grupo de gestión y análisis de datos – CIC bioGUNE desarrollará modelos genéticos que aprovechen la información ómica disponible para DT2, complementando las puntuaciones funcionales dirigidas por el grupo CRG.

Traducción al español:
Equipo de las Islas Canarias
El equipo de IMPaCT-T2D en las Islas Canarias, liderado por AM Wägner, incluye investigadores del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria (CHUIMI), el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (iUIBS) y el Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SESCS), gestionado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
El papel del equipo de IMPaCT-T2D de las Islas Canarias es la coordinación de WP5 (Identificación y caracterización fenotípica de subconjuntos estratificados, co-liderado con José Juárez) y WP2 (Secuenciación y análisis primario). Además, este equipo multidisciplinar, que incluye endocrinólogos, médicos de atención primaria, epidemiólogos, estadísticos, bioinformáticos y genetistas, participa en el diseño de cohortes y reclutamiento de pacientes (WP1), anotación de Información Genética (WP4), armonización y validación (WP6) e implementación clínica, liderando la evaluación de coste-efectividad (WP7).

Un grupo de investigación clínica – El grupo de Genética y Enfermedades Endocrinas del IIS Biobizkaia tiene como funciones: el reclutamiento de muestras y pacientes (WP1), desarrollo de modelos genéticos (WP4), fase de validación y estudio farmacogenómico (WP6), es líder de la implementación clínica (WP7) y, por último, también participa en consideraciones éticas y asesoramiento genético (WP8).

La principal contribución del equipo IGTP-GCAT es la identificación y provisión de voluntarios con casos de Diabetes Tipo 2 (T2D) y controles, una caracterización integral de los participantes con metadatos enriquecidos, y la posibilidad de volver a contactar con los participantes para necesidades futuras de investigación.
GCAT involucra a un equipo multidisciplinar para apoyar diversas tareas, como la creación de una base de datos (RedCap), ofreciendo experiencia en el análisis genético-ambiental, avanzando en la comprensión del desarrollo y tratamiento de la T2D.

Cohorte Cantabria es un estudio prospectivo basado en población que busca reclutar a 50,000 residentes de Cantabria entre 40 y 70 años, con un seguimiento mínimo de 20 años y visitas cada 4 años para recolectar muestras biológicas y datos de salud. La información, integrada con los historiales clínicos en formato OMOP, incluye datos sociodemográficos, hábitos de vida, antecedentes médicos familiares, diagnósticos y evaluaciones cognitivas en línea. Su objetivo es avanzar en la Medicina de Precisión, proporcionando un acceso ético y regulado a los investigadores.